Skip to content
Futbol

Futbol

Uno a cero

  • Futbol
  • Primera División
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Toggle search form

Herederas con estrella

Posted on diciembre 5, 2022 By Marta Griñán

El año más exitoso del fútbol español se escribe en femenino. En 2022 las categorías inferiores de la Selección sumaron a su palmarés dos Mundiales (Sub-20 y Sub-17) y una Eurocopa (Sub-19). Un baño de oro histórico que cuyas protagonistas aún no han asimilado del todo. "Sigo en shock", confiesa Andrea Medina, lateral izquierda del Atlético, capitana de La Rojita y una de las 14 futbolistas que hicieron doblete: "Lo de la Eurocopa, mejor, pero ser campeona del mundo...". La andaluza, de 18 años, marca la ambición del grupo: "Somos unas cuantas las que podemos repetir y queremos volver a ganar".

Precisamente la Selección Sub-19 fue la primera en dar una gran alegría al fútbol español el pasado verano. Las futbolistas entrenadas por Pedro López, ahora al frente de México, se plantaron como invictas en la gran final de Ostrava (República Checa) el 9 de julio. La Rojita supo reponerse del gol inicial de Omarsdottir (5') para Noruega e igualó el choque con un tanto de Elexpuru (36'). El 1-1 parecía imposible de deshacerse y las fuerzas flaqueaban cuando Carmen Álvarez ganó línea de fondo en el 93' y puso el balón en la frontal del área pequeña. Ahí, como la futbolista diferencial que es, apareció Júlia Bartel para hacer el 2-1 definitivo. "Ese momento fue único", destaca Elexpuru que, por supuesto, ya asoma por el primer equipo del Athletic. "Los goles en el último minuto son los mejores para celebrar", acompaña Medina.

Ambas tienen con qué compararlo, pues también fueron campeonas del mundo Sub-20 en Costa Rica un mes y medio después, junto con otras 12 jugadoras de oro de la Sub-19. España firmó un campeonato perfecto. Fue líder del grupo A por delante de Brasil y eliminó después a México y Países Bajos, con once dianas a favor y un único tanto en contra en cinco partidos disputados. En la gran final, celebrada el 28 de agosto en el Estadio Nacional de San José (Costa Rica), venció a Japón por 3-1. Salma Paralluelo, con un doblete, e Inma Gabarro, Bota de Oro del torneo con ocho goles, dieron a la Selección su primer Mundial Sub-20. Palabras mayores.

La delantera del Sevilla sucede en el listado de máximas goleadoras de este campeonato a Patri Guijarro (2018). Antes también lo fueron otras estrellas como la nigeriana Oshoala (2014) o la alemana Popp (2010). "Que mi nombre esté junto a ellas es muy importante para mí porque valen muchísimo", destaca una Gabarro que también se llevó el Balón de Plata. "Los premios pesan, pero ese es el que más", bromea la que fue, sin duda, el gran nombre de Costa Rica 2022. Otras destacadas fueron Txell Font, Guante de Oro, o Salma Paralluelo, goleadora en la final, y Ana Tejada, capitana de esta generación. Y es que estas dos últimas sumaron su segundo Mundial tras el conseguido en categoría Sub-17 en Uruguay en el año 2018. Si fueran de las mayores, tendrían dos estrellas en el pecho.

Vendetta en India

También lucirían una estrella sobre su escudo las 21 futbolistas que levantaron el Mundial Sub-17 de la India el pasado 30 de octubre al imponerse a Colombia por 0-1. La generación que encabezan Vicky López, Sandra Villafañe, Marina Artero o Carla Camacho supo reponerse de la plata obtenida en la Eurocopa de la categoría en mayo, tras perder en la tanda de penaltis ante Alemania, y salir victoriosa en Navi Mumbai en un campeonato marcado por los goles en la recta final. Por el camino, en semifinales, se vengaron de las germanas (0-1) gracias, en parte, al partidazo de Villafañe en defensa: "Recibir los MVPs de la semifinal y de la final siendo central es algo increíble".

Por su parte, Sofía Fuente se llevó el Guante de Oro y Vicky López, el Balón de Oro del torneo. El grupo y su buen ambiente, no obstante, están por encima de los nombres propios de estas herederas de La Roja, algo en lo que coinciden tanto la futbolista del Madrid CFF y de la Sub-17, como el resto de las protagonistas de este exitoso año en el fútbol español. "Conocerse bien facilita las cosas dentro y fuera del campo", dice Villafañe. "No tuvimos descanso mental ni físico, hicimos piña y nos apoyamos entre nosotras", acompaña Clara Pinedo, jugadora del Athletic, de la Sub-19 y la Sub-20. "Más que un grupo formamos una familia", reafirma otra ganadora con doblete, Silvia Lloris. La del Levante y sus compañeras piensan en grande: "Ir a la Absoluta es el sueño de cualquier niña". Ese paso ya lo han dado Gabarro, Tejada, Fiamma o Paralluelo. Todas son dignas de llegar a La Roja. Tienen estrella...

Deporte femenino, Deportes, Futbol, Fútbol femenino, Selección española, Selección española fútbol, Seleccion española fútbol femenino, Selecciones deportivas

Navegación de entradas

Previous Post: Un medio deportivo propiedad del New York Times busca periodistas españoles para cubrir la Liga de Fútbol – El Confidencial Digital
Next Post: Brasil maravilla con una exhibición de fútbol y goles – MUNDO DEPORTIVO

MiSoluzion

  • La serie de acción real de ‘One Piece’ confirma su llegada a Netflix en 2023
  • El Barça, con una racha inmaculada en 2023
  • Se recogen firmas para que la UEFA investigue al Chelsea
  • El Barça intentará fichar y priorizará un jugador de banda
  • La insólita petición de ‘Mou’ a sus jugadores tras la derrota ante el Nápoles

Copyright © 2023 Futbol.

Powered by PressBook WordPress theme